Una mujer de 65
años, campesina, humilde, domiciliada en el asentamiento humano 21 de
Enero, ubicado en el distrito y provincia de Huaura, región Lima, un día
se decidió por agenciarse de un capital para instalar un puesto de
venta de tubérculos en el mercado; sin imaginar que por aquellos mil
soles que solicitó como préstamo hoy en día la estén obligado a pagar
siete veces más de ese cantidad de dinero.
Anita Peña Carrión acusa al Banco Azteca de haber estado aprovechándose
de su ingenuidad, pues no se explica cómo es que un retraso en sus
cuotas de dos o tres semanas, la haya condenado a venir aportando a esta
entidad financiera de raíces extranjeras, durante los últimos cuatro
años.
Recordó que su drama se inició el 2011: “llegaron a mi casa, me
ofrecieron un préstamo inmediato con solo mostrarle mi DNI y dijeron que
me otorgarían facilidades de pago y un interés bastante bajo, pero ni
bien me retrasé comenzaron los problemas al querer recargarme conceptos
de interés, moratorios y gastos de cobranza. Por los S/. 1,000 soles, yo
debí haber abonado 800 soles más, pero después se incrementó a 2,500,
luego S/. 4,000 y ahora que me retrasé dos cuotas, quieren hacer firmar
un convenio donde el pago total supera los S/. 7,000”.
“Soy una persona que padece de diabetes, tengo problemas con la
presión. El único trabajo que tengo está en los exteriores del mercado
de Huaura. Cada semana junto mi plata para cumplir con el banco, pero
ahora ya no estoy en condiciones de seguirles pagando. Ya son como S/.
5,000 mil que he amortizado hasta actualidad y todavía quieren sacarme
más plata. Pido que alguna autoridad o abogado me ayude. Esto es una
injusticia. Con nosotros los pobres, siempre quieren abusar”, dijo entre lágrimas doña Anita.
Fraude, chantaje, extorsión, usura serían presuntos delitos por los
cuales podría acusarse al banco mexicano y así conminarlo a dejar de
sacarle plata a la pobre anciana, pero la pregunta del millón es ¿y
quién defiende a la denunciante, si en esta parte del país no existe
algún organismo o autoridad que interceda en defensa de los derechos del
consumidor?.
No hay comentarios:
Publicar un comentario