El
Gobierno Regional de Lima, mediante ordenanza regional N° 12 – 2015,
declaró de interés público y de prioridad regional la puesta en valor
del Gran Camino Andino del Corredor Ecoturístico Pedestre de Montaña de
360 kilómetros de longitud.
El corredor unirá las provincias de Cajatambo, Oyón, Huaura, Huaral, Canta, Yauyos y Huarochirí, en la zona andina de la región Lima, convirtiéndose en una iniciativa que promoverá el turismo y el desarrollo económico.
El corredor unirá las provincias de Cajatambo, Oyón, Huaura, Huaral, Canta, Yauyos y Huarochirí, en la zona andina de la región Lima, convirtiéndose en una iniciativa que promoverá el turismo y el desarrollo económico.
En ese sentido, se encarga a la Gerencia
de Desarrollo Económico, para que en el marco de su competencia
formulen proyectos de inversión como: un centro de interpretación
climático en las faldas de la cordillera Huayhuash, en el centro poblado
de Huayllapa, distrito de Copa.
También, la construcción de un parque
temático cerca de la laguna de Viconga, en la comunidad campesina de
Uramaza, ubicada en el distrito y provincia de Cajatambo. Además, se
contempla levantar una infraestructura similar en la reserva
paisajística del Nor Yauyos-Huancaya, provincia de Yauyos.
El proyecto busca integrar a las
comunidades altoandinas y revalorar la riqueza histórica que poseen en
cuanto a restos arqueológicos, costumbres y tradiciones de sus
antepasados.
No hay comentarios:
Publicar un comentario