ESCUELA POSGRADO

jueves, 5 de junio de 2014
lunes, 3 de febrero de 2014
ALCALDE JUAN CARLOS GARCÍA ROMERO SUPERVISÓ AVANCE DE OBRAS EJECUTADAS EN DIVERSOS SECTORES DE SANTA MARÍA
El alcalde de Santa María, Juan Carlos García Romero,
supervisó las obras que viene ejecutando su gestión, en los pasajes
independencia –sector de Zapata y Luriama– donde se instalan los servicios de
agua potable y alcantarillado.
De igual forma, verificó el avance de los trabajos de
construcción de veredas, canalización de acequias y áreas verdes en la Av.
Manuela Díaz Chaflojo, en el Molino. Asimismo, visitó El Solitario, donde se viene
construyendo un pozo tubular, reservorio y se coloca las conexiones
domiciliarias, para que los vecinos de esta zona cuenten con los servicios de
agua potable.
También supervisó la obra de remodelación de la plazuela
Irene Salvador Grados en Toma y Calla, que se ejecuta gracias a un convenio
firmado entre la Municipalidad de Santa María y el Programa Trabaja Perú.
La autoridad edil agregó que se estará entregando equipos de
implementación a cuatro puestos de salud de su jurisdicción. “Estamos
invirtiendo en salud, por eso me siento contento de que el Módulo de Vigilancia
Nutricional, entregado recientemente por nuestra gestión, esté dando
resultados, porque se viene educando a los vecinos para una correcta
alimentación”, dijo.
El alcalde de Santa María, Juan Carlos García Romero,
informó que en los próximos días se estará poniendo en funcionamiento el
sistema de agua potable y alcantarillado, en la II etapa del ex asentamiento
humano Fujimori. “Sólo estamos esperando que el Ministerio de Cultura, entregue
el CIRA para instalar inmediatamente las redes en un pequeño sector y quedará
operativo el servicio”, finalizó.
ALCALDE DE HUALMAY ENTREGÓ A SU PUEBLO LA OBRA DE ASFALTADO Y CONSTRUCCIÓN DE VEREDAS EN LA PROLONGACIÓN SANTA ROSA
En un marco de fiesta popular el último fin de semana el
alcalde del distrito de Hualmay Eddie Jara Salazar entregó a su pueblo la obra
de asfaltado y la construcción de veredas en la Prolongación Santa Rosa.
Los entusiasmados vecinos de este populoso sector durante
varias horas celebraron con las autoridades municipales la inauguración de esta
importante obra que había sido anhelada y reclamada durante mucho tiempo. En el
acto protocolar la Presidenta del Comité de Obras "Siempre Unidos"
Esther Gavedia Pascual dijo sentirse muy emocionada porque luego haber
transcurrido más de 40 años, por fin pueden transitar por calles modernas con
pistas y veredas debidamente señalizadas
A su turno el dirigente vecinal Carlos de los Santos señaló
que nunca antes ninguna autoridad se interesó por ejecutar obras en este lugar
que era conocido anteriormente como el "Barrio del Pedregal" y es por
tal motivo que agradeció al alcalde distrital y a su cuerpo de regidores por
haberse preocupado en mejorar el ornato y optimizar el nivel de vida de las
personas que viven en la Prolongación Santa Rosa.
Por su parte el burgomaestre Eddie Jara señaló que su
gestión viene cumpliendo paulatinamente con los objetivos y las metas trazadas
por su gobierno municipal desde el inicio de su mandato. "En lo que
respecta a obras de infraestructura ya hemos asfaltado 44 calles y estamos
seguros que con el apoyo de la población seguiremos modernizando nuestro
distrito y mejorando la calidad de vida de los vecinos de Hualmay"
manifestó en su discurso el alcalde distrital.
Los padrinos de la obra fueron los vecinos Félix Bravo,
Felipa Blas, Eleuterio Velásquez, Juliana Pérez y Martín Albán Toledo quienes
se encargaron de romper el champagne y cortar la cinta que simboliza la
apertura de esta obra de pavimentado que se hizo realidad con un presupuesto
ascendente a los 123 mil soles en el tramo comprendido desde la Av. Hualmay
hasta el pasaje Ricardo Palma en una extensión de 200 metros lineales
aproximadamente.
Previo a este trabajo se llevó a cabo la renovación de las
redes de agua potable y alcantarillado con el apoyo de los pobladores de esta
zona quienes aportaron con la mano de obra no calificada. Al acto inaugural
también asistieron los regidores Carlos Acuña Guillén, Sandra Churrango
Valdivia, Geovana Giraldo Alejo, Víctor Hugo Romero Ávila y el Gobernador David
Oyola Abarca.
OBRA DE PAVIMENTADO EN LA PROLONGACIÓN DOMINGO COLOMA
Continuando con la modernización en las diferentes arterias
de la localidad de Hualmay, el último fin de semana la municipalidad distrital
inició los trabajos de pavimentado en la
Prolongación Domingo Coloma con un presupuesto ascendente a
los 85 mil nuevos soles. El asfaltado se estará ejecutando en una distancia de
106 metros lineales mediante la modalidad de administración directa.
Actualmente el personal encargado de la obra viene realizando el corte a nivel
subrasante y la demolición de veredas para nivelar las cajas de agua y
alcantarillado. Posteriormente se pondrá en marcha los trabajos de nivelación y
se colocará la capa asfáltica en esta vía que se encuentra ubicada entre la
calle Las Flores y la Prolongación Santa Rosa.
REGIÓN LIMA CONTINUA GESTIONES ANTE EL MINISTERIO DE EDUCACIÓN PARA IMPLEMENTACIÓN DE MOBILIARIO A CENTROS EDUCATIVOS EMBLEMÁTICOS
El Gobierno Regional de Lima continua con las gestiones ante
el Ministerio de Educación (Minedu) para la pronta implementación de material
mobiliario para los centros educativos emblemáticos Luis Fabio Xammar y José
Macnamara (provincia de Huaura).
En esta oportunidad, el presidente Javier Alvarado en
compañía de los funcionarios de la entidad regional y autoridades de ambos
planteles se reunieron con representantes del Minedu, quienes informaron que se
está culminando la recopilación de información de instituciones educativas de
Lima que podrían otorgar sus mobiliarios a modo de préstamo.
Asimismo agregaron que el proceso de adquisición del nuevo
mobiliario está en la etapa de estudio de mercado y que su proceso continuará
en cumplimiento a las normas vigentes dle gobierno central.
"Nos han informado que para el próximo 7 de febrero se
conocerá el total de mobiliario que cederán a nuestros centros educativos
emblemáticos, mientras que dure el proceso de compra de las carpetas. Continuaremos
monitoreando dicha implementación", aseveró el presidente Javier Alvarado.
En la cita estuvieron el representante de la Oficina de
Coordinación Regional del Minedu, Hítalo Salazar; el asesor del viceministro de
Gestión Institucional, William Olivera ; el gerente regional de Desarrollo
Social, Marcelo Lévano, el director regional de Educación, Ovidio Espinoza; el
director de la UGEL Nº 09 - Huaura, Luis Ruidias; las directoras de la I.E.E.
Luis Fabio Xammar y N° 20318 José Macnamara, Ana Talavera y Ana Porteros,
padres de familia, entre otros.
UTILIZAN LA MEMORIA DE YAURI PARA RÉDITOS POLÍTICOS
Un lapsus al momento de responder una pregunta que se ha
vuelto primera en la agenda de cualquier reportero que quiere pecar de incisivo
con los candidatos huachanos del fujimorismo es la noticia más comentada en
redes sociales y demás medios de comunicación, independientemente de la
trayectoria profesional y personal del candidato Marino Llanos por muchos
conocida se ha excedido en las apreciaciones catalogándolo con adjetivos como
miserable entre otros.
Tal vez pocos saben que Marino Llanos es uno de los pocos
periodistas que ayudo a la familia del fenecido Yauri, cuando más lo necesito,
pero esto no importa estamos en campaña y el candidato fujimorista como hoy lo
ven muchos se le "chispoteo", pago su derecho de piso de ser novel en
política y respondió a una pregunta con
un término no apropiado y zas empezó el escarnio.
De un momento a otro todos se volvieron éticos, de conducta
intachable, amigos de Yauri y la reserva moral del periodismo , salieron los
compañeros del difunto he hicieron remembranzas de la lucha por la justicia
social entre otras falacias y demagogias que solo se usan para despertar la
atención de algún soñador y empezaron las batallas virtuales vía Facebook y
demás redes sociales, en los matutinos y programas televisivos Llanos Coca
recibió el palo que alguna vez el aplico a algún candidato, pero estamos en un
país dizque democrático y esto no tiene por qué sorprendernos a los que estamos
curtidos de ver campañas llena de golpes bajos.
Qué bueno hubiera sido que muchos de los que dicen “Como es
posible que este periodista participe por este movimiento “ , hubieran apoyado
al anciano padre de Yauri que en vida necesitaba medicinas para sus dolencias,
mucho menos con sus hijas que quedaron desamparadas , solo se preocuparon en
brindarle solemnes homenajes cuando había ocasión para figuretear.
Por eso no me la creo cuando veo a muchos defender la
memoria de alguien a quien supuestamente consideran un héroe inmolado en aras
de la libertad de expresión y luego rajar y contar anécdotas malévolas de Yauri
Bustamante .
El grupo paramilitar Colina ha confesado haber asesinado a
Pedro Yauri de acuerdo al informe de la Comisión de la Verdad, estos sujetos
eran un comando militar de aniquilamiento del estado que era dirigido por el
famoso SIN (Servicio de Inteligencia Nacional) que asesino a muchos terroristas
y a otros solo por la simple sospecha.
Yauri Bustamante difundió en su programa radial en los 90
audios que hacían apología al terrorismo , motivo por el cual fue sindicado
como terrorista , hecho que nunca se pudo probar sin embargo fue detenido
varias veces por la policía y la división contra el terrorismo (DINCOTE),
equivocado o no en sus ideales Pedro Yauri murió por ellas y eso es lo más
grande que hay que reconocer , muchos de sus ahora defensores jamás tuvieron
ese valor y terminaron vendiendo a sus amigos e ideales cuando tuvieron el
cañón del FAL en la cabeza.
El terrorismo de Sendero y el MRTA , mato policías,
autoridades , profesores y campesinos que no querían seguir sus locas ideas y
el estado a través del ejercito la policía y Colina también cobro las victimas
respectivas, esto hechos dejaron heridas en ambos bandos, a una viuda de un
senderista o emerretista nunca le podrás convencer de seguir ideas de izquierda
cuando fueron víctimas de ella.
Entonces cual es el pecado de Marino Llanos, pues desde mi
punto de vista solo utilizar un mal termino para referirse a una circunstancia
, no como se quiere hacer creer que hoy el periodista candidato cambio y por
conveniencia ya no quiere defender la memoria de Yauri ni mucho menos que hoy
se haya convertido en un recalcitrante Vladimiro Montesinos, los ciudadanos de
a pie deberían preguntarse si tanto
escándalo mediático sobre este tema esta direccionado por algún rival o a quien
beneficia por que en política no existen casualidades.
De repente pues Marino Llanos se ha convertido ya no en un
colega , menos en un amigo, si no en un cliente digo ...no? , o tal vez sea una
estrategia de los colegas para levantar su imagen y que suba como la espuma
aunque muchos ironicen al respecto, la gratuita publicidad podría ser bien
aprovechada , hace unos años escuche a un estratega político decir que hablen
mal o bien me importa un bledo , lo que me importa es que hablen y de tanto
hablar hoy las 09 provincias de la región Lima ya saben quién es el candidato a
la presidencia regional , un rostro joven que busca revitalizar el fujimorismo
rescatando lo bueno que dejo para el país ,la estabilidad económica de la que
hoy gozamos y la derrota del terrorismo , eso que el revanchismo de sus
opositores políticos unidos quiere destruir manteniéndolo preso acusándolo de
asesino cuando solo defendió al estado de los verdaderos criminales que eran
los comunistas agrupados en los
movimientos terroristas, la más grande mezquindad para el único presidente que
tuvo el valor de enfrentarse al terror de los 90.
viernes, 31 de enero de 2014
MÁS DE 20 MILLONES DE SOLES INVERTIRÁ EL GOBIERNO REGIONAL DE LIMA EN LA ADQUISICIÓN DE POOL DE MAQUINARIAS.
En la reunión de la Plataforma Regional de Defensa Civil, el
presidente Javier Alvarado informó que su gestión invertirá más de 20 millones
de soles en la adquisición de maquinarias para contribuir a los trabajos de
defensa ribereña, ampliación y reconstrucción de carreteras durante la
temporada de precipitaciones.
Detalló a los asistentes, entre autoridades y representantes
de la sociedad civil, que la compra consistirá en seis pool de maquinarias,
entre ellas, cargadores frontales, motoniveladoras, volquetes y rodillos.
“Ya tenemos tres pool de maquinas que están distribuidas en
la zona norte, sur y centro de la región Lima; sin embargo nuestro objetivo es
optimizar el servicio frente a eventos naturales que afecten las localidades,
por ello vamos a adquirir nuevas maquinarias de marcas reconocidas para
asegurar su durabilidad y funcionamiento”, agregó el mandatario regional.
Al mismo tiempo, informó que en las nueve provincias se han
instalado los Almacenes de Avanzada que cuentan con alimentos no perecibles y
materiales básicos para atender a las familias damnificadas en caso ocurra
algún desastre natural.
Luego la reunión continuó con las exposiciones sobre el Plan
de Operaciones por Lluvias 2014 a cargo del Ing. Luis Vivas, responsable del
Centro de Operaciones de Emergencia, y los Lineamientos de Política de la
Plataforma, con el Ing. Miguel Ferrer Recarte, representante del Instituto
Nacional de Defensa Civil (Indeci).
En la cita estuvo el alcalde provincial de Huaral, Víctor
Bazán Rodríguez; el gerente general regional, Luis Fernández Estrella; el
gerente de Recursos Naturales y Gestión del Medio Ambiente, Abel Valdez Guerra;
la jefa de la Oficina Regional de Defensa Civil, Rocío Gonzales; representantes
de la sociedad civil e instituciones.
ALCALDE DE HUALMAY INAUGURA HOY OBRA DE ASFALTADO Y VEREDAS EN PROLONGACIÓN SANTA ROSA
El alcalde de Hualmay sigue transformando su distrito, en
medio de gran expectativa hoy viernes 31 de enero a partir de las 4 de la tarde
el burgomaestre Eddie Jara Salazar estará inaugurando la obra de asfaltado y
construcción de veredas en la prolongación Santa Rosa.
Esta importante obra de pavimentado se hizo realidad con un
presupuesto ascendente a los 123 mil soles en el tramo comprendido desde la Av.
Hualmay hasta el pasaje Ricardo Palma en una extensión de 200 metros lineales.
El plazo que tuvo la institución edilicia para desarrollar este trabajo fue de
60 días calendario. Los moradores de este lugar tuvieron que esperar más 30
años para que este proyecto de modernización se haga realidad en su sector.
Al igual que las diferentes avenidas que fueron asfaltadas y
embellecidas por la actual gestión municipal, la prolongación Santa Rosa luce
ahora un nuevo rostro gracias al trabajo conjunto que vienen realizando las
autoridades ediles y los vecinos de esta localidad.
Previo a los trabajos de pavimentado, la empresa Emapa
Huacho, contando con el apoyo del Municipio de Hualmay y de los pobladores de
esta zona, ejecutó hace algunas semanas los trabajos de renovación de las
tuberías de agua potable y alcantarillado.
TODOS A CELEBRAR EL DÍA DEL PISCO SOUR
Como antesala al Día Nacional del Pisco Sour, cuya fecha
central es el sábado 01 de febrero; el Gobierno Regional de Lima organizó un
brindis en coordinación con la Municipalidad Distrital de Huaura y Asociación
de Productores de Vinos y Piscos de la Provincia de Huaura (APROVIP).
La ceremonia llevada a cabo en el Salón de Actos del Balcón
de Huaura inició con las palabras de bienvenida del alcalde Jacinto Romero
Trujillo, quien agradeció a la entidad regional por haber escogido a su
distrito como parte de la festividad en honor al licor bandera del Perú.
Por su parte, el Gerente General Regional, Luis Enrique
Fernández Estrella, informó -en representación del presidente Javier Alvarado-
que la actual gestión siempre ha estado predispuesta en optimizar la
productividad vitivinícola de la provincia de Huaura.
"El presidente Javier Alvarado les entregó un
alambique, luego de cumplir les implementó con una despalilladora y en las
próximas semanas les entregaremos dos cilindros para el almacenamiento de los
vinos y pisco" manifestó Fernández Estrella.
También, destacó el trabajo en conjunto con APROVIP donde se
está coordinando gestionar la obtención de la Denominación de Origen de su
pisco para facilitar su participación en eventos Nacionales e Internacionales.
Tras la ceremonia, el funcionario regional preparó ante los
asistentes el Pisco Sour. El brindis estuvo a cargo del presidente de APROVIP
Hugo Reyes Bernal, quien agradeció al Gobierno Regional de Lima por el apoyo
brindado en estos últimos años.
Estuvieron presentes en la actividad el representante del
Ministerio de la Producción Sr. Julio Larico Carranza, el director regional de
Producción Lic. Manuel Díaz Carrillo, el comisario de Huaura Cmdte. David Villanueva,
regidores y público en general.
EN HUACHO.
En conferencia de prensa, la Municipalidad Provincial de
Huaura, la Dirección Regional de Turismo y los integrantes de la Asociación de
Productores de Vinos y Pisco (APROVIP) expusieron las actividades que se han
programado por la celebración del “Día Nacional del Pisco Sour”.
La fiesta se desarrollará el sábado 1 de febrero, a partir
de las 12 del mediodía hasta las 9:00 pm, en inmediaciones de la Plazuela
“Miguel Grau”, donde se rendirá culto a una bebida considerada como Patrimonio
Cultural del Perú.
Con un brindis con nuestra bebida bandera, las autoridades
locales y regionales asumieron el compromiso de articular esfuerzos para sacar
adelante esta importante celebración, en conjunto con los productores
vitivinícolas de la provincia.
La fiesta empezará con un show artístico, se exhibirá lo
mejor de nuestro pisco sour, se desarrollará una Feria Gastronómica con los más
exquisitos potajes locales, habrá caballos de paso y en el estelar se hará
presente la orquesta “Proyecto Clave”.
Un espacio que permitirá a toda la familia huachana pasar un
momento de recreación y diversión, teniendo como protagonista principal al
Pisco Sour, en sus diferentes presentaciones, así como disfrutarán del selecto
espectáculo.
En esta ocasión estuvieron presentes los regidores
provinciales Roque Sánchez y Arturo Uribe, el Director de la DIRCETUR Humberto
Barba Mitrani y los representantes de los productores de las bodegas de “Vinos
y Pisco Bruno”, “Vinos Santa María”, “Viña Barzola”, “Vinos y Pisco Santa Fe”,
“Vino y Pisco Quiche”, “Vino y Pisco Noreña”, “Vino Barzola”, “Vino y Pisco
Cruz de Chonta” y “Vinos Don Robert”.
RESTAURANTES,CHIFAS Y PUESTOS DE JUGOS COCHINOS Y ASQUEROSOS FUERON MULTADOS
La Municipalidad Provincial de Huaura, a través de la
Oficina de Salud, llevó a cabo un operativo inopinado de “Seguimiento
Sanitario” a Chifas y Puestos de Ventas de Jugo, en el Mercado Central de
Huacho.
La incursión se realizó en los establecimientos de comida
oriental “Bo Li”, ubicado en la 1era cuadra de la Av. Echenique, el cual fue
multado con casi 600 nuevos soles, por no levantar las observaciones realizadas
en un anterior operativo.
Los funcionarios ediles encontraron en el interior del local
alimentos descompuestos (carne pollo, res y chancho), así como ají y salsa de
tamarindo en mal estado. En la cocina se encontró su lavadero desaseado y su
personal no contaba con uniformes.
Luego, se intervino el Chifa “Qu Xiam” (1era cuadra Av.
Echenique) topándose con congeladora desarregladas y oxidadas; en su cocina,
las mayólicas estaban rotas y con formación de hongos; los recipientes con
pollo estaban en el piso y no contaban con uniforme su personal. Asimismo, se
le multó con 400 nuevos soles por la falta de limpieza en su tanque de agua, lo
que contaminaba el líquido elemento con el que preparaban las comidas para sus
clientes.
Finalmente, se visitó el Mercado Central para brindar
recomendaciones de limpieza y manipulación de alimentos, a los puestos que se
dedican a la venta de jugos, toda vez que muchas de ellas le faltaban mayor
limpieza.
En ese sentido, las autoridades de la comuna huachana
exhortaron a la ciudadanía a fijarse bien a qué lugar acude a injerir sus
alimentos, porque muchos de ellos no cumplen con prestar servicios en las
condiciones sanitarias que exigen las normas. No obstante, incidirán en estos
operativos en salvaguarda de la salud de la población.
HIJA DE PEDRO YAURI: "DEJEN DESCANSAR A MI PADRE EN PAZ"
POR: OSCAR GUERRERO TORRES
En estos días de inicio oficial de la campaña electoral, la
mira se ha centrado en el candidato de Fuerza Popular, Marino Llanos Coca.
En la encuesta presentada por CPI se nota que Marino Llanos
Coca, sin haber oficializado su candidatura por el partido fujimorista, arranca
su campaña con un 2%, que en números representa un promedio de unos 10 mil
votos a nivel regional.
Los entendidos en política, manifestaron que para empezar es
un buen promedio, pero que los porcentajes tienden a crecer o viceversa,
conforme la campaña se va desarrollando.
Marino Llanos, periodista, es a la fecha, el único huachano
neto que postula al sillón regional. Hay otros huachanos de corazón o adopción
que han llegado a Huacho, se encariñaron con esta tierra y se quedaron para
siempre, como el caso de Miguel Ángel Mufarech, Nelson Chui Mejía y el
cachaucrino Marcial Palomino, que son los residentes en Huacho, que postulan
para el mismo cargo, al igual que Marino Llanos.
Toda campaña electoral tiende a polarizar al ciudadano común
y corriente y el candidato así como tiene sus simpatizantes también tiene sus
detractores.
El periodista huachano Marino Llanos, ingresa recién a la
política y como es de esperarse está propenso a cometer errores, propios de la
campaña, sobre todo si al frente tiene una oposición inquisidora. Uno de esos
opositores, es el responsable de este comentario.
Quizás sería la mejor oportunidad para plegarnos al coro
opositor y acabarnos de una vez por todas al candidato de Fuerza Popular, pero
una voz valiente y digna nos hace reflexionar.
Es la voz de Lady Yaqueline
Yauri Coca, hija del desaparecido periodista Pedro Yauri Bustamante.
Y su mensaje, nos hace reflexionar, cuando señala: “Ya
declaré y comenté al respecto!!!.. “No pienso dar mayor importancia a quienes
solo tratan de buscar su beneficio político, perturbando la tranquilidad de mi
familia”.
ANDAHUASI RECIBE A GENERAL ARTETA
En vista de la inseguridad ciudadana reinante en el sector de la carretera Huaura - Andahuasi – Sayán que
en los últimos tiempos es asolado por bandas organizadas de delincuentes;
aprovechando las limitaciones de la
policía hacen de las suyas, asesinando y
despojando de sus bienes y patrimonio a cientos de pobladores de estas zonas.
Si se elaborara una lista de los asesinatos, asaltos a los
pasajeros en la carretera, hurtos a transeúntes y pobladores y hasta
violaciones, esta lista sería innumerable y de muchas páginas.
Conscientes de esta cruda realidad, quienes integramos el
Sindicato Único de Trabajadores de Empresa Agraria Azucarera Andahuasi S.A.A.
hemos creído conveniente invitar al experto en seguridad ciudadana, General PNP
en situación de retiro,Eduardo Guillermo Arteta Yzarnótegui, para que asista a
una conferencia pública en la Plaza de Armas de Andahuasi este viernes 31 de
enero a horas 10.00 am con la finalidad de escuchar sus recomendaciones de cómo
proteger nuestros hogares y cómo estructurar un sistema de colaboración con la
PNP para contrarrestar la ola de criminalidad que asola las carreteras Huaura –
Sayán y Río Seco – Sayán.
Consideramos que como sociedad civil tenemos la obligación
de participar activamente en el tema de seguridad ciudadana en el valle y desde
ya, invitamos a la población a concurrir este viernes a nuestra Plaza de Armas
para aportar ideas y escuchar recomendaciones de un especialista como el
General Guillermo Arteta y acabar con la delincuencia en el valle.
Cabe recordar que el General (R) Guillermo Arteta fue la persona que denuncio el intento
de desalojo por medio de la fuerza que pretendió llevar a cabo el grupo
Wong coludiéndose con Miguel Chechade,
hermano del segundo Vicepresidente Omar Chechade Moya , hecho por el cual
hoy luego de las investigaciones del caso el Poder Judicial sentencio al
hermano del congresista a prisión e hizo
que el vicepresidente perdiera su cargo y fuera expectorado por 6 meses del
Congreso de la República, como castigo por la presunción de haber participado
también en dicho acto de corrupcion
MUNICIPALIDAD DE HUALMAY OCUPA EL PRIMER LUGAR EN EFICIENCIA EN LA EJECUCIÓN DE GASTOS
La Municipalidad Distrital de Hualmay ocupa el primer lugar
en eficiencia en la ejecución de gastos en toda la Provincia de Huaura, según
el reporte oficial difundido en los últimos días en el portal web del
Ministerio de Economía y Finanzas
Del universo de municipalidades que existen en nuestra
provincia, la comuna distrital de Hualmay figura en el primer lugar con un
95,7% en la ejecución presupuestaria superando a otros gobiernos locales en la
capacidad de gastos.
El Ministerio de Economía y Finanzas informó que la
Municipalidad de Hualmay es una de las entidades ediles que ha avanzado
óptimamente con las metas presupuestarias desde el inicio de la actual gestión
municipal que es liderada por el alcalde Eddie Jara Salazar.
El cuadro estadístico que aparece hoy en día en la página de
Internet del M.E.F. es el resultado de la eficacia y competencia que ha venido
demostrando la comuna de Hualmay para ejecutar las obras de gran envergadura en
su jurisdicción gracias al trabajo de sus autoridades y al apoyo y comprensión
de los pobladores del mencionado distrito.
miércoles, 29 de enero de 2014
ARROJAN PIEDRA Y BALA A VIVIENDA
Desconocidos amparados en la inseguridad atentaron contra la
vivienda de una humilde familia, arrojándole una piedra envuelta en una bolsa
transparente al interior se notaba un manuscrito y un proyectil de arma de
fuego, en Huacho.
Los hechos ocurrieron en horas de la noche, en una vivienda
signada con el número 1575 cerca de un colegio particular en la panamericana
norte, en donde lanzaron la piedra y destrozaron parte de las lunas de la
ventana.
El estruendo del
impacto contra la ventana alertó a los propietarios de la vivienda de apellido
Polo, familiares del colega de prensa Marrufo Polo.
Luego de varias horas de espera, personal policial constató
lo sucedido procediendo al levantamiento del objeto lanzado y notaron que tenía
en su interior un manuscrito, piedras, y una bala 9 mm, dijo un agente.
La policía de la comisaria del sector no descarta que
probablemente sea una amenaza de entorno familiar, o un caso de presunta
extorsión en agravio de la familia.
Para ello, los investigadores analizaran los objetos, el
manuscrito y la bala será homologada para determinar si tiene que ver con
algunos casos que son investigados por la PNP.
EMAPA HUACHO CLAUSURÓ CONEXIÓN DE AGUA EN REST. BOLIVAR
La empresa prestadora de servicios Emapa Huacho, viene trabajando
por erradicar la clandestinidad de personas inescrupulosas que buscan afectar a
los usuarios con el suministro del servicio, y a la entidad con pérdidas
económicas.
Para ello, la gerente comercial de la EPS, Lic. Nancy
Velásquez, recibió el reporte de parte del personal operativo comercial,
quienes vienen realizando monitoreo de conexiones domiciliarias en el sector de
calle el Inca, donde la comuna provincial, viene ejecutando la obra de pistas y
veredas, del cual, se detectó una conexión adicional del restaurant “Bolívar” a
una caja de registro perteneciente al “ex–rest. Chaquilas”, dándose parte a la
PNP para las constataciones del caso, y denuncia de la EPS.
“Hemos seguido su facturación de este restaurant “Bolívar”,
y se ha visto que venía decreciendo su consumo y pago, pero gracias al equipo
operativo detectamos una conexión clandestina, donde se viene ejecutando la
obra de renovación de pistas, vamos a notificarlos y sancionarlos de acuerdo a
la ley que nos faculta”. Señalo, Lic. Nancy Velásquez, gerente comercial.
Cabe señalar, que tras detectado el delito, en primera
instancia se realizó la constatación policial por parte del asesor legal de la
entidad, acto seguido se prosiguió con el corte del servicio, del cual, el
propietario será denunciado por delito contra el patrimonio en la modalidad de
hurto de agua potable.
Finalmente, Emapa Huacho S.A invoca a los usuarios a
denunciar estas irregularidades que afectan el normal abastecimiento del agua
potable, principalmente en horas de mayor consumo, para ello se pone
disposición la central telefónica 2328873 – manteniéndose el anonimato del
denunciante.
DAN LIBERTAD A IMPLICADO EN CRIMEN DE FIESTERO
Tras largas horas de debate en la audiencia judicial, finalmente el juez
falló en favor del imputado acusado de dar muerte a un joven en una fiesta
social en el sector de Macnamara, en Hualmay.
Kenyi Ricau Espinoza -19- afrontara su proceso con libertad condicional
y tendrá que acudir a las citaciones que demande de las autoridades judiciales.
EL juzgado de investigación preparatoria Transitoria de
Huaura, a cargo del Dr. Víctor Romero Uriol escuchó a ambas partes tanto del
acusado y del ministerio público, determinando comparecencia restringida, el
pago de S/. 1 000 soles de reparación civil y las reglas de conducta.
En tanto familiares y amigos de la víctima a viva voz
protestaron y mostraron su rechazo en el frontis del palacio judicial por la
forma como se planteó el caso en la fiscalía.
"Queremos justicia, esa muerte no puede quedar impune.
Que le caiga todo el peso de la ley a esos asesinos que cegaron la vida de
nuestro amigos" vociferaban los amigos.
INCREMENTAN CASOS DE ENFERMEDADES DIARREICAS
Alarmante son las cifras de enfermedades diarreicas
registradas durante el primer mes del año, toda vez que ha incrementado en un
25 % al año anterior, la población más vulnerables son niños y adultos mayores
en esta ciudad, informó el Hospital de Huacho.
Mabel Jiménez, especialista del área de Epidemiologia,
informó que son al menos 370 caso que se registra semana tras semana, en la
mayoría de casos en niños menores de 1 año y adultos mayores.
Refirió, que los lugares con mayor riesgo y de personas
afectadas son los distritos de Santa Maria, Huaura, Vegueta, Sayán, Huacho y el
cono sur de esta ciudad.
“La tendencia de otros años, es que se han incrementados los
casos de enfermedades diarreicas. Estamos alerta ante estos casos, y vamos a
reforzar las labores preventivas asociadas a estas enfermedades” aseguró.
Asimismo, señaló que en estos casos se presentan por
condiciones inapropiadas de los alimentos, aguas, las pocas prácticas
sanitarias de higiene, conservación de alimentos entre otros.
“Son 116 niños menores de 1 año, 256 niños de 1 a 4 años, y
de 5 a más son al menos 663 personas las que han sido observadas a raíz de
problemas diarreicos en el hospital” dijo la especialista.
Además, explicó ante el incremento de estos casos, el
hospital cuentan con los medicamentos necesarios para atender la demanda de
infectados en toda circunscripción sanitaria.
Por otro lado, señaló que las playas con regular
calificación microbiológica son el Potrero en Carquín y centinela en Huaura,
pero en algunas no existen contenedores de residuos sólidos a fin de evitar la
contaminación ambiental.
SACARAN A DIRECTOR DE UGEL 10 HUARAL MONTADO EN BURRO
Cansados de la pasividad de las autoridades regionales y
educativas, representantes de Sute, Sitase y otros alzaron su voz de protesta y
amenazaron con sacar montado en un burro al director de UGEL 10 – Huaural, por
irregularidades.
Los dirigentes sindicales se reunieron esta mañana con el
procurador público regional Luis Pisconte solicitando la destitución inmediata
del director de la UGEL 10 – Huaral por la sentencia expedida por el 2do
juzgado condencioso administrativo transitorio
de Huaura.
Señalaron que hay pasividad, complicidad o al parecer un
blindaje a la cuestionad autoridad educativa quien además no cuenta con título
profesional y habría fraguado documentos para su nombramiento y otros.
“El Gobierno Regional deja mucho que desear, están
protegiendo a Agustín Bravo, no sé qué interés personales o políticas habrían
de por medio. Es una mal ejemplo para la comunidad educativa de Huaral” dijeron
A su vez Roberto Rojas del Sitase – Huaral, calificó de
falta de voluntad política por parte de los funcionarios de la DRELP y GRL
en destituir al cuestionado director de
la Ugel 10, que el pasado mes de octubre debio dejar el cargo.
“Ellos – GRL- deben decidir el cambio por irregularidades en
su gestión. Han pasado 3 meses y continua en el cargo, está usurpando funciones
como funcionario de educación”
A ellos se suma, en la selección de los acompañantes
pedagógico de PELA – Huaral en donde habrían designados a dos docentes que no
reúnen el perfil requeridos.
“Hemos pedido la nulidad del proceso por una serie de
irregularidades en la designación del personal y además en que dicha comisión
evaluadora no reúne los perfiles que emite el ministerio” aseveró Jara Silva
docente huaralino.
“Por dignidad debe dar un paso al costado, mucho daño está
haciendo al magisterio ya estamos cansados. Vamos a paralizar y lo vamos sacar
en un burro por incapacidad de conducir el sector educativo” agregó.
DISEÑAN ESTRATEGIAS DE SEGURIDAD PARA MANZANARES
Con el fin de prevenir y reducir los índices de seguridad y
violencia en la zona de Manzanares, el comisario de Huacho, Cmte. Cesar Arenas
viene reuniéndose con los dirigentes de las juntas vecinales para diseñar los
planes de prevenció.
Refirió que, las reuniones son continuas con las juntas
vecinales de diversos sectores del cono sur en donde están replanteando
estratégicos y diseños de prevención en seguridad para dicho sector.
“Existe el compromiso de los vecinos en apoyar en realizar
el patrullaje nocturno en zonas, la mismas que buscan reducir los índices de
violencia” dijo.
A su vez los dirigentes vecinales del cono sur, coincidieron
en sumar esfuerzos para combatir la
delincuencia juvenil que ha proliferado por dicha zonas y que provienen de
otros lugares.
Asimismo, el oficial señaló que hay muchos sectores que se
están incorporando para reforzar la seguridad en diversos puntos en las cuales
se van realizar coordinaciones, actividades, capacitaciones, orientaciones
sobre estos temas.
“La oficina de participación ciudadana es el nexo de
entrelazar con la ciudadanía para que se unan a este trabajo policía-vecino
vigilante y así poder reducir el flagelo de la violencia que azota en todo el
país” remarcó
PIÑERA: “CHILE PIERDE ZONA ECONOMICA”
El presidente chileno, Sebastián Piñera, explicó hoy en
cadena televisiva nacional los principales alcances del fallo de la Corte
Internacional de Justicia de La Haya, que resolvió una demanda limítrofe
marítima interpuesta por Perú.
El presidente se dirigió al país a las 21:00 horas locales,
cuando el 80% de los chilenos sintonizan los noticieros de televisión, para dar
a conocer los detalles de resolución del tribunal informada hoy, señaló la
agencia EFE.
Con un estilo didáctico, usando un mapa y un puntero, Piñera
destacó que el fallo ratifica la actual frontera fijada en dos tratados
suscritos en 1952 y 1954, pero lamentó que el tribunal haya reducido la zona
económica exclusiva del país desde 200 a 80 millas, lo que implica la pérdida
de unos 22.000 kilómetros cuadrados de mar.
El presidente reiteró que "Chile cumplirá, pero también
exigirá el cumplimiento del fallo de la Corte de La Haya".
"Y dada la naturaleza y contenido de este fallo, su
implementación deberá ser gradual y requerirá acuerdos entre ambas partes, y la
adaptación de las normas internas de cada país al contenido del fallo de la
Corte y al derecho internacional del mar".
Anoche se confirmó que Piñera viajará a La Habana para
integrarse a II Cumbre de la Comunidad de Estados Latinoamericanos y el Caribe
(Celac), que se desarrollará el 28 y 29 de enero. A la cita también asistirá la
presidenta electa chilena Michelle Bachelet, quien fue especialmente invitada
por Piñera.
En la cumbre también estará presente el mandatario peruano,
Ollanta Humala, con quien Piñera se comunicó hoy telefónicamente tras conocer
el fallo.
Se espera que en la cumbre los presidentes sostengan un
encuentro bilateral para abordar la sentencia.
Fuente: El Comercio.pe
LIMAY: "SOMOS PRE-CANDIDATOS, HASTA LAS ELECCIONES INTERNAS"
Sigue la tormenta en la bancada fujimoristas. Luego de la
renuncia del otrora candidato provincial Guillermo Agüero, algunos candidatos
distritales ahora señalan que son “pre-candidatos” y esperan ser elegidos en
una elección interna.
Ante ello, la pre-candidata por Huaura Mirtha Limay, trató
de minimizar lo acontecido con Guillermo Agüero quien renunció a dicho partido
por que “hubo una jugada sucia” de parte del congresista Elard Melgar.
“Sabía que no había nada oficial. El partido no había
decidido nada al respecto” declaró.
“Pienso que hay que tomar las cosas con mucha
responsabilidad y cautela. Hay que fijarse bien antes de conversar para que
mañana más tarde hacer sentir mal a las personas” afirmó.
Por otro lado, dijo que es respetuosa de las leyes y serán
sus bases las que elijan a la candidata o candidato distrital por Huaura.
martes, 28 de enero de 2014
GOBIERNO REGIONAL DE LIMA ORGANIZO TALLER REGIONAL “REANIMACIÓN CARDIO PULMONAR DE INTERVENCIÓN INICIAL”
Para fortalecer los conocimientos de los integrantes del
SAMU, brigadistas y Bomberos
El Gobierno Regional de Lima y la Dirección Regional de
Salud, a través de la Dirección de Inteligencia Sanitaria, realizaron , en el
auditorio de la casa de la Cultura distrito de Mala – Provincia de Cañete, el
Taller regional “ Reanimación Cardio Pulmonar ”, dirigido al personal del
Servicio de Atención Móvil de Urgencias (SAMU)., Brigadistas de la Red de Salud
Chilca –Mala y voluntarios de la Compañía de Bomberos
El Director Ejecutivo de Inteligencia Sanitaria de
DIRESA-LIMA, Dr. Pedro Huapaya Herreros , hizo extensivo el saludo del Director
General de Diresa Lima Dr Gary Poemape Francia e informó que el SAMU, está
integrado por un grupo de profesionales que brindan servicios médicos
integrales de urgencia, permitiendo a todas las personas, poder recibir asistencia
de manera oportuna y con calidad, cuando se presente una urgencia o emergencia,
en el lugar donde se encuentre de manera rápida, eficiente y gratuita, servicio
que también podría extenderse al Distrito de Mala., resaltando la importancia
de descentralizar los Talleres de Capacitación.
El titular de la Red de Salud Chilca-Mala Dr José Albino
Quispe , señaló que el Taller fortalecerá los conocimientos de los
profesionales que forman parte del SAMU en la región, buscando afianzar sus
conocimientos y así salvar o proteger una vida; acorde con las situaciones de
emergencia que afrontan , participando de igual manera Brigadistas de la Red e
integrantes del Cuerpo de Bomberos de Mala, expreso su reconocimiento a Diresa
–Lima por la Jornada de capacitación y declaro Inaugurado el evento en nombre
del Gobierno Regional de Lima .
A su turno, el Coordinador del SAMU Dr Henrry Chavarry
expresó el saludo del Director de Prevención y Control de Emergencias y
Desastres de la DIRESA –LIMA, Mg. Denis Dueñas Loayza, dio a conocer que el
desarrollo del Taller de Reanimación Cardio Pulmonar comprende su aplicación
práctica y anunciando que para este Año se ha previsto la descentralización de
Cursos y Talleres de Capacitación. Promovidos por el SAMU.
Es preciso señalar, que dicho taller conto con las ponencias
de los Profesionales del SAMU, Dr Ronald Cahuana Coordinador de Capacitación,
Lic Teresa Velásquez coordinadora de Enfermería SAMU , Dr Carlos Ruiz Ulloa
entre otros destacados ponentes.
SE EMPRENDIÓ JORNADAS DE RECAPEO EN LA AV. MERCEDES INDACOCHEA – HUACHO
Labores culminarán en un plazo de 7 días
La Municipalidad Provincial de Huaura emprendió la jornada
de recapeo a lo largo de los 2 km de extensión que posee la Av. Mercedes
Indacochea – Huacho.
Las labores de mantenimiento de esta transitada vía están
siendo ejecutadas por la Empresa “Corporación Perú INSA S.A.C” y serán
culminadas en un plazo de 7 días.
Según informó, el administrador de la empresa Oscar La Cruz
Fajardo, los trabajos se ha iniciado con la compactación de las áreas
afectadas, por la renovación del sistema de agua potable y alcantarillado, para
luego colocar la capa asfáltica
En otro momento, se anunció que mañana (martes 28 de enero)
culmina la ejecución de la obra de instalación de la red matriz de agua y
desagüe y de las conexiones domiciliarias en esta zona.
Una obra de envergadura que cuenta con una inversión
ascendente a 1 millón 800 mil soles, que se ha construido desde la altura de la
Av. Mercedes Indacochea con el cruce de calle El Inca hasta el ingreso a la
Playa Hornillos.
No obstante, en el segundo trimestre del año se estará
poniendo en marcha el proyecto de infraestructura vial y peatonal, que contará
con el financiamiento del Ministerio de Vivienda por la suma de 4 millones de
soles, conseguidos gracias a las constantes gestiones realizadas por el Alcalde
Provincial Santiago Cano La Rosa.
AUTORIDADES DE LA REGIÓN LIMA RECIBIERON FALLO DE LA CORTE INTERNACIONAL DE LA HAYA SOBRE CONTROVERSIA MARÍTIMA ENTRE PERÚ Y CHILE.
Las autoridades de la región Lima escucharon -a través de la
señal de los medios de comunicación de alcance nacional- la lectura del fallo
de la Corte Internacional de Justicia de La Haya sobre la controversia marítima
entre Perú y Chile, en las instalaciones del histórico Balcón de Huaura,
llevado a cabo a las 9:00 de la mañana.
Antes de su inicio, las autoridades y sociedad civil
realizaron el paseo de la Bandera por el perímetro de la Plaza de Armas de
Huaura. Tras ello se llevó a cabo el izamiento del Pabellón Nacional y se cantó
el himno patrio.
El presidente Javier Alvarado agradeció a los presentes por
compartir en conjunto un momento histórico para el país. “Tras muchos años de
controversia hoy se define los límites marítimos entre Perú y los hermanos de
Chile. La mejor forma de recibir el fallo de La Haya es en unidad, sea cual
fuese el resultado”, comentó.
Agregó que se eligió al Balcón de Huaura para escuchar este
veredicto histórico, debido a que en noviembre de 1820 en ese lugar se dio el
primer grito de libertad a cargo del General Don José de San Martín.
Tras ello y por cerca de dos horas, el titular de la región
Lima, alcaldes provinciales y distritales, consejeros regionales,
representantes de agrupaciones políticas, funcionarios de la entidad regional y
sociedad civil atendieron la lectura del veredicto que estuvo a cargo del juez
Peter Tomka, presidente de dicho tribunal internacional.
Asimismo escucharon la decisión de la Corte de La Haya, de
carácter inapelable y cumplimiento obligatorio, donde determinaron que la
frontera marítima entre ambas naciones se inicia desde el Hito N° 01 y que
sigue en dirección al oeste hasta llegar a las 80 millas marinas. Luego
señalaron que se continúa en dirección suroeste hasta llegar a las 200 millas,
en una línea equidistante.
Una vez culminada la sesión, Alvarado Gonzales Del Valle
señaló que por acuerdo entre el presidente Ollanta Humala y los mandatarios
regionales se esperará el pronunciamiento oficial del Gobierno Peruano, antes
de emitir comentarios personales sobre dicho veredicto. “Vamos a esperar el
mensaje a la Nación del Jefe de Estado para dar a conocer nuestra posición como
autoridades regionales”, dijo.
VECINOS DISFRUTAN DE CAMPEONATO DE FULBITO INTERBARRIOS ORGANIZADO POR LA MUNICIPALIDAD DE SANTA MARÍA
Cientos de vecinos disfrutan del Campeonato de Fulbito
Interbarrios Verano 2014, organizado por la Municipalidad Distrital de Santa
María. Niños de las categorías 2004 y 2006 participan de competencia deportiva,
los ganadores se llevarán kits de útiles escolares, polos, pelotas, medallas y
sorpresas.
El alcalde Juan Carlos García Romero aperturó el evento
donde participan cerca de 20 equipos de diversos sectores de la campiña y que
se desarrollará los sábados y domingos en el Club Juventud Cruz de Chonta.
“Estamos promoviendo e incentivando el deporte entre los
menores para que dediquen su tiempo libre a esta actividad que es muy
importante. Estoy seguro que en el futuro muchos de ellos se convertirán en
valores del deporte rey, y dejarán bien en alto el nombre de nuestro distrito”,
afirmó la autoridad edil.
Los padres de familia saludaron al alcalde Juan Carlos
García por el constante apoyo que brinda a los niños de Santa María, de manera
simultánea, con el torneo deportivo y las vacaciones útiles.
El Campeonato de Fulbito Interbarrios Verano 2014, reúne a
menores de 7 a 9 años. La Municipalidad de Santa María ha destinado un
presupuesto para los premios de los ganadores de ambas categorías, tanto para
el primer, segundo y tercer lugar; además se entregarán presentes al goleador
del campeonato y al mejor arquero.
lunes, 27 de enero de 2014
A 31 AÑOS DE LA GLORIA
El 26 de enero de 1983 unos cuarenta comuneros asesinaron a
ocho periodistas de diversos periódicos, que habían llegado a investigar una
masacre cometida por la organización terrorista Sendero Luminoso en un
municipio vecino.
El guía y un lugareño fueron otras dos víctimas del
linchamiento cometido por los campesinos, que tomaron a los periodistas por
miembros de Sendero Luminoso, ya que temían una represalia senderista por un
previo enfrentamiento.
Además, los comuneros, que vivían en constante pánico por el
acoso de los terroristas, siguieron los consejos de los ’’sinchis’’, un cuerpo
antiterrorista de la Guardia Civil, para que mataran a todos los forasteros
viniendo por tierra, quienes serían terroristas, ya que ellos mismos, la
policía, vendrían por aire (en helicópteros).
Los periodistas, no pudieron hacerse entender, a pesar de
que había dos quechuahablantes.
Una comisión investigadora convocada dos semanas después del
suceso por el presidente Fernando Belaúnde Terry y presidida por el escritor
Mario Vargas Llosa constató la autoría de los comuneros y explicó el crimen por
deficiencias civilizadoras de parte de los indígenas. No encontró
corresponsabilidad en los "sinchis".
En un juicio efectuado a la más elevada instancia tres de
los comuneros fueron condenados a quince años de reclusión.
Durante los meses que siguieron al asesinato de los
periodistas, 135 lugareños, entre ellos 57 mujeres, fueron masacrados.
La mayoría de ellos a consecuencia de incursiones
senderistas cometidas sobre todo en días festivos cuando la población estaba
concentrada en el centro de la aldea. Pero también el acoso de los militares y
paramilitares y la fuerte represión cobraron numerosas vidas.
Los mártires:
Eduardo de la Piniella y Pedro Sánchez (de El Diario de
Marka)
Félix Gavilán (corresponsal de El Diario de Marka)
Willy Retto y Jorge Luis Mendívil (de El Observador)
Jorge Sedano (de La República)
Amador García (del semanario Oiga)
Octavio Infante (de Noticias de Ayacucho)
Juan Argumedo (guía e intérprete)
Severino Huáscar Morales (comunero, quien intentó impedir el
asesinato de Juan Argumedo)
PANDILLEROS DEGÜELLAN JOVEN EN HUALMAY
Un grupo de pandilleros asesinó cruelmente a un joven en el
distrito de Hualmay, aparentemente cuando intentaban robarle sus pertenencias.
El hecho ocurrió cuando el muchacho de iniciales Enrique
Alonso Huidobro Gomez, de 16 años, salía de una fiesta desarrollada en el
pasaje MacNamara.
Pese a que el joven intentó poner resistencia, los cinco
pandilleros lograron atraparlo, lo agredieron y con un pico de botella le
cortaron la yugular.
A pesar que fue trasladado al hospital de Huacho, el
infortunado llegó sin vida.
GOBIERNO REGIONAL DE LIMA ENTREGA NUEVOS EQUIPOS A RED DE SALUD HUAURA -OYÓN.
El Gobierno Regional de Lima continúa con la modernización
de los equipos médicos para los establecimientos que comprende la Red de Salud
Huaura -Oyón con el propósito de asegurar una atención oportuna y de calidad a
la población en general.
En ceremonia, el director ejecutivo del hospital regional de
Huacho, Dr. Henry Lobato Delgado, informó que gracias a la planificación de los
recursos se ha adquirido nuevos equipos. “Con estas herramientas se mejorarán
las condiciones de trabajo del personal administrativo y asistencial quienes
podrán atender con mayor eficiencia a la población”, manifestó.
Acto seguido hizo un recuento de los nuevos equipos
adquiridos que ascienden a los 200 mil nuevos, entre ellos, 34 equipos de
cómputo, 19 impresoras y 6 computadoras portátiles. A estas compras se suman 8
balanzas de pie, 2 camillas ginecológicas, 35 sillas giratorias y 15
escritorios para la oficina del Seguro Integral de Salud.
Asimismo se ha implementado con bancas giratorias y coches
de curaciones para los consultorios externos. Para el Área de Inmunizaciones
del hospital y de la Red de Salud Huaura Oyón se ha comprado dos refrigeradoras
y 80 baterías para Evaluación Psicomotora de Infantes.
Por su parte, el gerente general regional, Abog. Luis
Fernández Estrella, en representación del presidente Javier Alvarado, afirmó
que se continuará con la adquisición de otros equipos médicos para seguir
fortaleciendo el sector salud en las nueve provincias.
Cabe mencionar que parte de las adquisiciones serán
destinadas a los centros de salud de Hualmay, Manzanares, Huaura, Végueta,
Sayán, Churín, 09 de Octubre y Domingo Mandamiento de Hualmay.
Suscribirse a:
Entradas (Atom)