La fiesta electoral está a punto de empezar este año 2014, y
al parecer casi nada ha cambiado en el escenario político local y lo afirmó
porque si miramos a los favoritos están los mismos de la anterior contienda,
Nelson Chui, Javier Alvarado, Ricardo Chavarría, Miguel Ángel Mufarech y Marcial Palomino son rostros archiconocidos,
sin embargo han aparecido algunas caras nuevas como el colega Marino Llanos
Coca, la actual alcaldesa de Huarochirí Rosa Vásquez y Héctor Valer un ex Apra.
Como preludio al año electoral en los últimos meses del 2013
han aparecido encuestas para tratar de ser una muestra de la fotografía del
momento en cuanto a este tema, sin embargo tenemos que dejar en claro que la
empresa que la realizo no tiene una buena reputación, sin embargo hace poco fui
encuestado por la empresa CPI ,encuestadora de prestigio nacional que llego a
la puerta de mi casa a preguntarme diversos temas de índole político y vivencial de nuestra
ciudad, entre el batallón de preguntas se encontraba la clásica si mañana fueran
las elecciones por quién votaría para presidente regional, que como es lógico
respondí.
Intrigado averigüe ya casi al termino del 2013 cuál había
sido el resultado de dicha encuesta, que
no se había publicado al parecer por ser un trabajo para una empresa privada,
pero que gracias a algunas influencias puede aunque sea ver el estudio sobre un
universo de 600 personas, mas datos técnicos no podría precisar pues es muy difícil memorizar en una sola vista
tremendo folio de estudio, que deja como favoritos a Nelsón Chui , Javier
Alvarado, Ricardo Chavarría y Miguel Angel Mufarech, más atrás viene galopando Marcial Palomino y aparece
entre los pequeños como una luz al final de un largo túnel escapandose del temido “Otros”, el rostro del conocido periodista Marino
Llanos .
En poco tiempo otra vez
seremos expectantes de las denuncias , puyas e insultos , criticas
apasionadas, en una batalla de todos contra todos por el poder, lo que sí es
obvio que nadie ganara en primera vuelta
y en la segunda se recurrirá a las
acostumbradas alianzas , al igual que las
elecciones pasadas en que predomino el Anti- Chui, este año parece que
ha nacido el Anti- Alvarado que le traerá muchos problemas al actual presidente
regional.
Estadísticamente la joven región Lima ha sido reticente a las
reelecciones y de seguir así, la fotografía de CPI donde Nelson Chui
momentáneamente se ubica en un primer lugar, podría variar. Otro factor es que
se espera la modificatoria de la ley electoral que prohíbe las re-elecciones de
alcaldes, consejeros y presidentes regionales, que de ser aprobada rompería los
sueños de todos los que aspiran a re-elegirse.
Ricardo Chavarría no está quedándose solo como dicen algunos
opinologos , lo que al parecer sucede dentro de las huestes del arbolito es que
hay un cambio radical en la estructura de
trabajo que ha llevado a la
renuncia masiva de muchos ex militantes que no están de acuerdo con la nueva
orientación y manejo de Fuerza Regional, será esto un retroceso para dar el
salto victorioso final, habrá que esperar .
Marcial Palomino recorre la región de lado a lado, llevando
todos los regalos que pueda al igual que Javier Alvarado tienen la logística que les da el cargo que
ostentan, la navidad ha sido propicia
para tal cometido, tanto así que en el caso del presidente regional ha motivado
un reportaje de un canal de cobertura nacional, pero no hay nada de que sorprenderse todos los antecesores han hecho lo mismo.
Lo que me es imposible creer es ese porcentaje que saca al
periodista Marino Llanos de los llamados otros y que lo pone visible dentro de las infografías de
CPI, aunque suene de Ripley es lo que se ve y la explicación a este hecho es
que en la provincia de Huaura , donde se ha realizado esta encuesta hay un grueso
voto del fujimorismo., revisemos la estadística de las pasada elecciones
presidenciales y comprobaremos que en Huacho y al gran mayoría de sus distritos gano Keiko Fujimori con gran
ventaja sobre el actual presidente Ollanta, este voto fujimorista podría crecer
y apoya una candidatura de marino Llanos , habrá que esperar y ver su trabajo
como candidato.
Lo cierto es que hay que votar usando el cerebro sin
apasionamientos ni encandilados por discursos romanticones y demagogos, con la
lucidez que se necesita para elegir a nuestros nuevos gobernantes siendo
sinceros con nosotros mismos y nuestra realidad , si queremos hacer de este
país grande pues empecemos por nosotros mismos , todos
nos quejamos de la corrupción , pero hay muchos ciudadanos de a pie, que no se
dan cuenta de que viven y conviven con la corrupción de manera directa e
indirecta muchas veces, pedimos cambios en el comportamiento de nuestras a autoridades , respeto a la ley,
cero corrupción pero por otro lado
nosotros mismos, no lo hacemos, faltamos a las reglas y las leyes de nuestra
sociedad entonces es muy difícil pensar
en el cambio que tanto pregonamos pero
no practicamos.