Con relación a la autógrafa de la Ley de Organizaciones de
Usuarios de Agua, debemos señalar lo siguiente:
1. La Ley recientemente aprobada por el Congreso reúne
iniciativas de congresistas de diversas bancadas y su objetivo es mejorar la
gestión de los recursos hídricos en favor de todos los peruanos y en
particular, de los agricultores. Esta Ley define una nueva relación entre el
Estado y los usuarios de agua que asegurará que la infraestructura de riego se
mantenga operativa para proveer este recurso en cantidad, calidad y oportunidad
necesarias para garantizar las actividades agrícolas. Esto solo será posible si
el Estado supervisa la gestión y fiscaliza el cumplimiento de la recaudación de
las tarifas de agua para aplicarlas a la operación y mantenimiento de los
sistemas hidráulicos.
2. Es una falsedad sostener que la Ley plantea una elevación
de las tarifas o la privatización del agua. Quienes sostienen esto buscan
perpetuar un esquema de elección donde sólo pueden votar aquellos que son
considerados “aptos” por estatutos elaborados al servicio de su eternización en
los cargos. Este esquema atenta contra la democracia interna en las Juntas y
Comités de Regantes. Por esa razón, la Ley plantea el voto universal
supervisado por la ONPE, es decir, utilizando el criterio de “un agricultor un
voto”. Este nuevo esquema funcionará con la promulgación de la Ley, previéndose
un plazo razonable de adecuación de 180 días para todas las Juntas de Usuarios.
3. Debe recordarse, asimismo, que las juntas de usuarios
administran alrededor de 8,000 millones de dólares de infraestructura de riego
pública que pertenece a todos los peruanos. Sostener como hacen algunos
dirigentes que se está vulnerando la autonomía de asociaciones privadas es otra
falsedad. Las juntas de usuarios son personas jurídicas de interés público y
por lo tanto pueden ser reguladas por una ley ordinaria.
4. Finalmente, la Bancada Nacionalista convoca a los
agricultores a cerrar filas en defensa de la transparencia en la gestión de las
juntas y porque haya democracia interna, por lo que respalda plenamente la
aprobación de la Ley de de Organizaciones de Usuarios de Agua.
No hay comentarios:
Publicar un comentario