El Poder Ejecutivo promulgó una ley que modifica el Código
Penal con la finalidad de permitir un mayor uso de la fuerza letal por parte de
los efectivos de la Policía Nacional del
Perú y de las Fuerzas Armadas.
La Ley N° 30151, publicada hoy en la separata de normas
oficiales, modifica el numeral 11 del artículo 20 del Código Penal, el cual,
hasta el día de hoy, establecía que era inimputable “el personal de las Fuerzas
Armadas y de la Policía Nacional, que en el cumplimiento de su deber y en uso
de sus armas en forma reglamentaria, cause lesiones o muerte”.
Con la reciente modificación, el referido numeral establece
que está exento de responsabilidad penal “el personal de las Fuerzas Armadas y
de la Policía Nacional, que en el cumplimiento de su deber y en uso de sus
armas u otro medio de defensa, cause lesiones o muerte”.
REACCIONES
El primero en pronunciarse sobre esta materia fue el
parlamentario fujimorista Pedro Spadaro.
El congresista de oposición consideró esta ley"no es una carta blanca para
que los policías maten a los ciudadanos ni mucho menos", pues existe un
protocolo para que apliquen la fuerza letal.
"No se debe pensar que, por una norma, el policía va a
salir a matar a personas que ejercen su libre derecho a la protesta, como
pretenden señalar quienes están en contra de esta nueva ley", expresó
Spadaro.
En cambio, el líder del movimiento Tierra y Dignidad, Marco
Arana, criticó la nueva norma a través de su cuenta de Twitter. Comentó que se
trata de una "nueva norma para dar mayor impunidad a policías en
conflictos sociales". "¿Se prepara (el presidente Ollanta) Humala
para mayor represión?", se preguntó.
Fuente: El Comercio
No hay comentarios:
Publicar un comentario