La
Confederación Nacional de Instituciones Empresariales Privadas (Confiep)
expresó su preocupación por la aprobación del proyecto de la nueva Ley
Universitaria por parte de la Comisión de Educación del Congreso.
Mediante un
comunicado, el gremio empresarial señaló que la norma “no toma en cuenta
ninguna opinión de los propios involucrados, que desnaturaliza la autonomía
universitaria y que más bien la somete a una entidad bajo el control político
de turno”.
En respuesta,
el congresista Daniel Mora, titular del mencionado grupo de trabajo, señaló que
el pronunciamiento de la Confiep es fruto “del desconocimiento por no conocer
lo que significa autonomía académica y administrativa” y les pidió informarse
mejor sobre el planteamiento de la norma que será debatida por el Pleno.
“Hay un
desconocimiento completo con relación a la ley. Nosotros hemos invitado a la
Cámara de Comercio de Lima y a la Sociedad Nacional de Industria para
debatirla, ellos han expuesto su problemática. En la superintendencia que se ha
creado en este proyecto de ley figura una representación de los sectores
empresariales”, señaló el legislador de Perú Posible a RPP TV, que advirtió que
la Confiep “solo está defendiendo el lucro de las universidades”.
“Es una
exageración hablar de que la nueva Ley Universitaria lesiona los intereses
privados. La ley lo único que promueve es la calidad. Está bien que las
empresas privadas cobren lo que deseen en las universidades, pero por lo menos
debemos exigir como contrapartida calidad”, añadió.
“Yo les
rogaría que se enteren mejor de la ley, que la ley es actual es mucho más
draconiana, el problema ha sido que nunca se ha querido cumplir y tenemos un
organismo como la Asociación Nacional de Rectores (ANR) que nunca ha querido
cumplir su función como debe ser”, sentenció Daniel Mora.
No hay comentarios:
Publicar un comentario